Actividades del programa: Educación financiera y Formalización-   (articulación institucional)

El programa de Educación financiera y formalización empresarial, permite el desarrollo y el acercamiento a la formalidad, la reducción de los porcentajes de comerciantes informales en nuestro departamento y la posibilidad de acercamiento a productos financieros para el apalancamiento de sus negocios.

Se cuentan con las líneas de acción:

La primera: El trabajo de campo. Realizado después de la identificación de las zonas con el más alto índice de negocios informales, ventas ambulantes o establecimientos sin matricula mercantil.

Sensibilización a la formalización; mostrar las bondades y los beneficios del encontrarse dentro del marco de la formalidad, enseñando el paso a paso para realizar la formalización dispuesto también en una cartilla dinámica que se suministra, al momento de la actividad igualmente se encuentra disponible de manera permanente.

La segunda: Por medio del cual se invita a comerciantes informales a un taller de 3 horas donde se motiva a los participantes a dar inicio a un proceso de educación financiera y formalización de sus ejercicios comerciales, los participantes que ya cuentan con el registro mercantil entienden la importancia de su registro y las condiciones comerciales y mercantiles de ser empresario mientras a su vez sirven de ejemplo y motivan a los demás comerciantes a formalizarse.

Este taller permite que, por medio de sus opiniones, experiencias propias y una metodología dinámica y de calidad, se recorran temas desde el proceso de formalización empresarial, el ahorro, productos financieros, seguros entre otros, fortaleciendo, conocimientos para ser replicados y aplicados en su cotidianidad.

Como estrategia para esta línea se utilizan como herramientas un diploma de asistencia que los motiva a continuar participando, una alcancía que promueve la cultura del ahorro y la cartilla dinámica de los temas vistos.